5 aspectos claves sobre la aplicación del asilamiento térmico en tu vivienda

Cuando pensamos en mejorar nuestro hogar, solemos centrarnos en elementos decorativos o funcionales. Sin embargo, hay una reforma que, sin ser siempre visible, marca una gran diferencia en nuestro día a día: el aislamiento térmico. Aislar bien una vivienda no solo mejora su confort, sino que puede suponer un ahorro significativo en la factura energética y una contribución activa a la sostenibilidad del planeta.

Desde Homes by Gestilar, comprometidos con el diseño de viviendas modernas, eficientes y responsables, te compartimos las claves para lograr una vivienda mejor aislada y más inteligente.

Aislar adecuadamente las ventanas de tu hogar supone un ahorro considerable.

Cómo aislar tu vivienda para ganar confort, eficiencia y ahorro energético

El aislamiento térmico es la barrera invisible que protege tu vivienda del frío en invierno y del calor en verano. Cuando está correctamente instalado, reduce la necesidad de recurrir a la calefacción o el aire acondicionado, lo que se traduce en:

Ahorro económico: hasta un 30% menos en el consumo energético anual.
Mayor confort interior: temperatura más estable durante todo el año.
Aislamiento acústico adicional: menos ruidos del exterior.
Reducción de emisiones contaminantes: contribuyes a un entorno más sostenible.
Revalorización del inmueble: mejora la calificación energética y el atractivo del hogar.

¿Dónde se pierde más energía en casa?

Aplicar de manera eficiente el asilamiento térmico de tu hogar significa conocer primero los puntos débiles de la vivienda. Los más frecuentes son:

  • Ventanas y puertas exteriores: responsables de más del 25% de las pérdidas térmicas.
  • Muros exteriores y fachadas: en viviendas antiguas, pueden carecer de cámara de aire o tenerla mal aislada.
  • Techos y cubiertas: el calor sube, por lo que el techo es un punto crítico.
  • Suelos: especialmente en viviendas unifamiliares o bajos en contacto directo con el terreno.

Soluciones prácticas de aislamiento térmico

1. Ventanas eficientes

  • Optar por doble o triple acristalamiento, con cámara de aire o gas argón.
  • Instalar marcos de PVC o aluminio con rotura de puente térmico.
  • Complementar con persianas, cortinas térmicas y burletes para evitar corrientes.

2. Muros

  • Si hay cámara de aire, se puede inyectar material aislante (lana mineral, celulosa, espuma de poliuretano).
  • Si no la hay, se puede aislar desde el interior (paneles de poliestireno, lana mineral con acabado en pladur) o desde el exterior, en caso de reformas más profundas.

3. Cubiertas y techos

  • La espuma de poliuretano proyectada es una solución muy eficaz para tejados.
  • En pisos superiores, puede añadirse aislamiento térmico en falsos techos.

4. Suelos

  • Usar aislantes térmicos bajo el pavimento: poliestireno extruido o lana de roca.
  • En reformas integrales, también se pueden instalar sistemas de suelo radiante con aislamiento térmico incorporado.

5. Juntas y grietas

Aunque muchas veces pasamos por alto las juntas de puertas, ventanas, entre paredes o en las conexiones de tuberías, estas pequeñas grietas son responsables de una gran cantidad de pérdida de calor. Las soluciones más efectivas incluyen:

  • Sellado de grietas con masillas o silicona: Este método es ideal para juntas de ventanas, marcos de puertas y alrededor de instalaciones.
  • Instalación de burletes: Muy útiles para sellar las rendijas entre las puertas y el suelo o las ventanas.
  • Revestimientos de espuma expansiva: Para cerrar huecos en las paredes, especialmente alrededor de las ventanas, tuberías y conductos.
Aplicación del aislamiento térmico en viviendas diseñadas para el máximo confort.

¿Cuánto cuesta y qué ayudas hay disponibles?

El coste de aislar una vivienda varía en función de su tamaño y del tipo de solución que se implemente. Para una vivienda tipo de 90 m², según OCU, se estiman los siguientes rangos:

  • Aislamiento térmico básico: desde 3.200 €
  • Reforma completa de envolvente térmica: hasta 10.500 €

Lo positivo es que gran parte de esta inversión puede amortizarse en 4-5 años gracias al ahorro energético.

Además, existen ayudas públicas:

  • Subvenciones de entre el 30% y el 80% del coste total.
  • Posibilidad de cubrir el 100% en hogares vulnerables.
  • Fondos Next Generation y planes autonómicos para rehabilitación energética.

Consultar con un técnico especializado o con tu ayuntamiento puede ayudarte a identificar qué ayudas puedes solicitar.

En Homes by Gestilar, la eficiencia es parte del diseño

Desde la fase de proyecto, en Homes by Gestilar integramos soluciones constructivas que reducen la demanda energética y mejoran la eficiencia térmica. Apostamos por:

  • Fachadas ventiladas e impermeabilizadas.
  • Carpinterías exteriores de alta calidad con aislamiento reforzado.
  • Viviendas orientadas para aprovechar la luz solar.
  • Suelos radiantes y sistemas de climatización por aerotermia.
  • Certificaciones energéticas que garantizan el bajo consumo.

Porque sabemos que el confort no está reñido con la sostenibilidad, diseñamos espacios pensados para vivir mejor hoy, y cuidar el mañana.