Documentación necesaria para el cambio de domicilio
Un cambio de domicilio trae consigo tener que actualizar un conjunto de documentación para que la dirección de tu nueva vivienda sea la correcta. Además de la documentación que debes actualizar, también debes conocer otros trámites menos habituales, pero igual de importantes. A continuación, te enseñamos toda la documentación necesaria y trámites que debes realizar a la hora de cambiar de domicilio.

¿Qué documentación necesito para hacer un cambio de domicilio?
Actualmente, para realizar una gran cantidad de trámites administrativos es necesario disponer de todos los documentos personales actualizados, incluyendo por supuesto, DNI, pasaporte, carné de conducir, tarjeta sanitaria, en definitiva, todos aquellos documentos que utilizamos habitualmente y donde también aparece la dirección de nuestro domicilio. A continuación, te contamos toda la documentación necesaria para hacer un cambio de domicilio.
En España es necesario hacer un empadronamiento de tu nuevo domicilio, por lo que será imprescindible disponer de documentación de identificación personal original, fotocopia, pasaporte o NIE en vigor. De este modo, para poder efectuar el cambio de domicilio es necesario completar el formulario de la solicitud juntamente con los siguientes documentos:
- Fotocopia y Documento Nacional de Identidad original, Pasaporte o NIE en vigor.
- Las personas menores de 14 años necesitarán el libro de familia.
- Otro documento necesario será la Escritura o contrato de compraventa de la vivienda, es decir de la nueva residencia.
- También puede ser necesario el recibo de servicios como por ejemplo la última factura de alguno de los suministros como el agua, la luz o el gas.
- Certificado de empadronamiento
En el caso de que el solicitante tenga la nacionalidad extranjera, será necesario disponer del documento de identidad correspondiente de su país de origen.
¿Qué hay que hacer cuando se cambia de domicilio?
Cuando se cambia de domicilio, es necesario actualizar toda la documentación vigente donde figure la dirección de nuestra nueva residencia. Esto incluye notificar el cambio de domicilio a entidades relevantes, como bancos, compañías de servicios y otros organismos gubernamentales. Además, es importante realizar el cambio de domicilio en el registro de la propiedad, actualizar el seguro de la nueva vivienda y asegurarse de que los servicios esenciales, como electricidad, agua e internet, estén dados de alta en tu nuevo hogar.
Notificar el cambio de dirección
Uno de los primeros trámites a realizar es el cambio de la dirección de empadronamiento. El padrón municipal es el registro administrativo donde figuran los vecinos de cada municipio, por lo que cada persona debe estar inscrita en su localidad de residencia habitual.

Renovar el Documento Nacional de Identidad
Si bien es cierto que renovar el Documento Nacional de Identidad no es obligatorio cuando nos cambiamos de domicilio, debes ser consciente que en tu DNI no figurará la dirección correcta y esto podría causarte problemas más adelante. Por ejemplo, en algunos casos las administraciones pueden necesitar contactar con nosotros para enviarnos información como cartas oficiales, multas, etc.
Informar el cambio de dirección a la Agencia Tributaria
Cuando cambias de domicilio, es fundamental realizar el cambio de domicilio en Hacienda, ya que cualquier notificación o carta oficial se enviará a la dirección que aparezca. Además, habría que realizar otros movimientos si se cambia de domicilio fiscal.
¿Cómo cambiar el domicilio en Hacienda?
Para cambiar el domicilio en Hacienda deberás rellenar el modelo 030 que puedes completar de manera online con la firma del DNI electrónico, sistema Cl@ve o certificado electrónico. Si prefieres realizarlo de forma presencial, puedes realizar el trámite de forma presencial.
Comunicar el cambio de residencia a la Seguridad Social
Desde la Seguridad Social se indica que deberá notificarse cualquier cambio de domicilio, residencia habitual o fiscal durante el transcurso de los próximos 30 días. También debe asegurarse de que se ha realizado el cambio de domicilio en tu tarjeta sanitaria, así como consultar cuál es el nuevo médico de cabecera.
¿Cuál es la documentación que debo actualizar al cambiar de domicilio?
Además de todos los trámites que deberás realizar comentados anteriormente, es muy recomendable que también modifiques tu dirección en cualquier otra institución relevante como el banco. Para cambiar la dirección, simplemente puedes contactar con ellos o acudir presencialmente a su oficina.
Por último, no olvides realizar el cambio de titularidad de suministros de luz, agua y electricidad de tu antiguo domicilio y formalizar el alta en la nueva vivienda.
