IBI en Madrid, ¿cuánto y cuándo se paga?

Fuente imagen de la portada: Angel Luciano, Unsplash

A la hora de comprar un inmueble, ya sea un piso, un local o una plaza de garaje es obligatorio inscribirse en la Dirección General del Catastro y pagar de forma anual un conjunto de gastos e impuestos al comprar una vivienda. Por ello, es fundamental conocer cuánto se paga de IBI en Madrid respecto al resto de comunidades españolas.

Uno de los impuestos obligatorios es el Impuesto sobre Bienes Inmuebles, un impuesto que grava la titularidad de los derechos reales del inmueble. El IBI es un tipo de impuesto de titularidad municipal, es decir el organismo responsable de su gestión es el ayuntamiento de cada municipio y es quien se encarga de determinar el valor del impuesto, regular y recaudar de forma anual. 

Desde Homes by Gestilar te ofrecemos la siguiente guía con todas las cuestiones relacionadas sobre el Impuesto de Bienes Inmuebles en Madrid, una de las mejores ciudades donde invertir en Real Estate.

1. ¿Qué es el IBI?

Las siglas IBI hacen referencia al Impuesto de Bienes Inmuebles, un tipo de impuesto directo de titularidad municipal de carácter periódico, real obligatorio, que grava el valor de los bienes inmuebles. De este modo, cualquier persona que adquiera una propiedad, ya sea un piso, un local o una plaza de garaje está obligada a inscribir el bien inmueble en la dirección General del Catastro y a pagar el IBI de forma anual.

2. ¿Quién está obligado a pagar el IBI?

Como indica el portal web del Ayuntamiento, están obligadas a pagar el IBI en Madrid aquellas personas que sean propietarios, usufructuarios, concesionarios o titulares de un bien inmueble rústico, urbano y/o de características especiales. Estos tres grupos engloban pisos, plazas de aparcamiento, trasteros, casas, despachos y un largo etcétera.

IBI en Madrid
Fuente: Shutterstock

3. ¿Cuánto se paga el IBI en Madrid?

Al tratarse de un impuesto municipal, el porcentaje que se aplica puede variar dependiendo de las decisiones de cada ayuntamiento. Este porcentaje se trata del tipo de gravamen que se aplica dependiendo del tipo de bien inmueble. 
En Madrid, el Impuesto del tipo Bien Inmueble de naturaleza urbana es del 0,442%, el bien inmueble de naturaleza rústica 0,567% y el bien inmueble de características Especiales (BICES) del 1,141%.

En Madrid, el Impuesto del tipo Bien Inmueble de naturaleza urbana es del 0,442%, el bien inmueble de naturaleza rústica 0,567% y el bien inmueble de características Especiales (BICES) del 1,141%. 

4. ¿Cómo se calcula el Impuesto de Bienes Inmuebles en Madrid?

Para poder realizar el cálculo del IBI en Madrid debes saber el valor catastral, que puede consultarse en la sede electrónica del catastro con el número de referencia de la vivienda en cuestión. A partir del valor catastral (suma el valor del suelo y el valor de construcción) del inmueble hay que realizar la aplicación del tipo de gravamen, que es el valor impositivo que está fijado por cada ayuntamiento. En el caso de Madrid, el porcentaje impositivo puede ser de estos tres tipos dependiendo del tipo de inmueble: 

  • Bien inmueble de naturaleza urbana: 0,442% 
  • Bien inmueble de naturaleza rústica: 0,567%.
  • Bien Inmueble de Características Especiales (BICES): 1,141%.

El valor impositivo se aplica sobre el valor catastral de tu propiedad para calcular el IBI. Así, la fórmula para calcular el IBI sería la siguiente: Valor Catastral x Porcentaje Impositivo = Importe.

IBI en Madrid
Fuente: Shutterstock

5. ¿Cuándo se paga el IBI en Madrid?

La fecha de pago del IBI en Madrid es un aspecto fundamental a tener en cuenta, ya que el incumplimiento de los plazos establecidos puede generar importantes recargos IBI. El IBI Madrid 2024 sigue el mismo sistema que en años anteriores, con un periodo voluntario de pago y un periodo ejecutivo.

  • Periodo voluntario de pago: El pago del IBI en Madrid se realiza en un único periodo anual que habitualmente comienza el 5 de mayo y finaliza el 5 de julio. Durante este tiempo, los contribuyentes pueden abonar el impuesto sin recargos ni intereses, lo que permite gestionar el pago de manera cómoda y sin penalizaciones.
  • Periodo ejecutivo: Si no se efectúa el pago dentro del periodo voluntario de pago, el Ayuntamiento de Madrid inicia el periodo ejecutivo a partir del 16 de julio. En este momento, el IBI no solo se incrementa con recargos IBI, sino que también puede incluir sanciones y gastos administrativos por el retraso.

Es importante estar atento a las fechas y cumplir con los plazos para evitar que el IBI se incremente con intereses adicionales.

5.1. ¿Cómo se calcula el IBI en Madrid?

El IBI Madrid 2024 se calcula en función del valor catastral IBI del inmueble, un valor que establece la Dirección General del Catastro y que refleja las características del bien, como su ubicación, superficie, uso, antigüedad y el tipo de construcción.

Este valor catastral es multiplicado por un tipo impositivo que varía en función de si el inmueble es urbano o rústico:

  • Para los inmuebles urbanos, el tipo impositivo varía entre el 0,4% y el 1,1% del valor catastral, dependiendo de la localización del inmueble y su uso.
  • Para los inmuebles rústicos, el tipo impositivo es generalmente menor.

5.2. ¿Qué pasa si no pago el IBI a tiempo?

Si no pagas el IBI Madrid 2024 dentro del periodo voluntario de pago, se aplicarán recargos IBI que incrementarán la deuda. Además, si el impago persiste, el Ayuntamiento de Madrid puede iniciar el periodo ejecutivo, lo que podría derivar en un embargo de cuentas o bienes, así como otros gastos relacionados con el procedimiento de apremio.

Por tanto, es importante cumplir con el pago dentro del periodo voluntario para evitar costes adicionales.

5.3. ¿Cómo pagar el IBI en Madrid?

Existen varias formas de pagar el IBI online o de manera presencial. A continuación, te explicamos las opciones disponibles:

  • Pagar IBI online: A través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Madrid, puedes consultar tu recibo y realizar el pago utilizando tarjeta de crédito o débito. Esta es la opción más rápida y cómoda, ya que puedes realizarlo desde cualquier lugar.
  • En entidades bancarias: También puedes pagar el IBI en Madrid en cualquier entidad financiera colaboradora, presentando el recibo del IBI o el documento de autoliquidación que recibas en casa.
  • Por domiciliación bancaria: Si ya tienes domiciliado el pago, el importe del IBI se cargará automáticamente en tu cuenta bancaria dentro de las fechas establecidas.

5.4. Bonificaciones y exenciones del IBI en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ofrece diferentes bonificaciones IBI Madrid y exenciones IBI Madrid para aquellos que cumplan ciertos requisitos. Algunas de las bonificaciones más comunes son:

  • Bonificación por familia numerosa: Las familias numerosas pueden beneficiarse de una bonificación en el IBI que depende de la tipología de la familia y el tipo de inmueble.
  • Exenciones para ciertos usos del inmueble: Si tu inmueble se destina a fines de interés general, como centros educativos, culturales o de salud, podría estar exento del pago del impuesto sobre bienes inmuebles.
  • Bonificación por eficiencia energética: Aquellas viviendas que implementen mejoras de eficiencia energética pueden obtener un descuento en el IBI Madrid.

Es importante que consultes las bases para las bonificaciones en la página del Ayuntamiento de Madrid o con un asesor fiscal, ya que estas bonificaciones tienen requisitos específicos que debes cumplir.

5.5. Conclusión

El pago del IBI en Madrid es un compromiso fiscal anual que debe ser gestionado con antelación para evitar recargos y problemas con la administración. Es fundamental conocer las fechas de pago (especialmente el periodo voluntario de pago), el valor catastral IBI, y las tasas de IBI Madrid para calcular correctamente la cantidad a abonar. Además, no olvides que existen bonificaciones y exenciones que pueden ayudarte a reducir el coste del impuesto.

Existen tres modalidades diferentes a la hora de pagar el IBI en Madrid: pago único, pago a la carta y una modalidad especial de pago. De forma general, el ayuntamiento de Madrid cobra de forma automática el Impuesto de Bienes Inmuebles el 1 de enero de cada año. Si se desea realizar el pago con anterioridad, el pago puede realizarse durante el período voluntario, que va desde el 1 de octubre hasta el 2 de diciembre de 2024.

6. ¿Cómo se paga el IBI en Madrid?

La opción más sencilla para pagar el IBI en Madrid es a través de la opción de domiciliación bancaria, esta opción incluye varias modalidades: pago único, pago a la carta y pago fraccionado con bonificación. 

  • De forma digital 

Con el recibo enviado por el Ayuntamiento de Madrid se puede realizar el pago por internet hasta el último día del periodo voluntario, es decir hasta el 2 de diciembre de 2024, mediante tarjeta de crédito o débito. También puede tramitarse mediante el servicio de banca electrónica de las entidades financieras autorizadas y mediante el certificado digital admitidos por el sistema de identificación Cl@ve.

  • De forma presencial 

El Ayuntamiento de Madrid proporciona atención telefónica por el 010 y por supuesto, puede realizar el pago del IBI en Madrid de forma presencial en las entidades financieras y bancas autorizadas, en oficinas de Atención a la Ciudadanía con cita previa y en las Oficinas de Atención Integral al Contribuyente.